Uso y Acción
Aquí las informaciones relativas a la mejor forma de utilizar Mysa
Las indicaciones se refieren a la versión original Mysa, pero son válidas para todos los modelos de la línea de Mysa. Encontrarás la forma de uso específicas para los diferentes modelos (Magnetic, Crystal, Yoga, etc…) en los manuales accesorios a cada producto. Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestras colchonetas Mysa (su historia, la acupresión, consejos, advertencias, etc.)
Haz clic en cada pregunta para leer la respuesta:
¿Cómo y cuándo usar Mysa?
Aprende a escuchar tu cuerpo cada vez que tengas la oportunidad de acostarte en tu alfombra MYSA: entenderás cómo tu cuerpo y tu mente podrán obtener el máximo beneficio. Date por lo menos 20 minutos para ti mismo, en una habitación silenciosa con música relajante, en completa calma, en el momento del día que consideras más apropiado. Apoya tu alfombre MYSA en la cama, en una silla, o en cualquier otra superficie cómoda, haz 4 respiraciones controladas y profundas con el diafragma, olvida el mundo exterior, relaja el cuerpo, y disfruta de las sensaciones que se irradian en todo tu cuerpo desde las púas.
Puedes utilizarla todas las veces que quieras: se recomienda como mínimo 3 veces a la semana durante unos 20 minutos, pero eso depende de lo que quieras lograr con su uso. No la utilices en sitios inclinados, y no te muevas ni hagas rotaciones cuando estés tumbado encima de ella. Cada vez que desees cambiar de posición, levántate en una posición sentada, y luego acuéstate nuevamente en la nueva posición. Bebe mucha agua, para favorecer el re-equilibrio de tu energía interior.
¿La alfombra Mysa, en sus diferentes Modelos, es siempre igual?
¡Sin duda, lo mejor no se puede mejorar…!
Todos los Mysa son iguales en el sentido de que Todos ellos tienen las siguientes características:
– Mismo Tamaño (Mysa Large XL)
– Misma densidad del interior, y mismos materiales
– Mismo Número de Púas: flores de 33 puntas a densidad equilibrada (Balanced Density Ratio Mysa)
Difieren después por elementos adicionales, que los hacen específicamente optimizados para determinados efectos (ej: termo-terapia del Thermo Mysa, analgésico del Magnetic Mysa, etc.) o para ciertas aplicaciones (ej: yoga, meditación, cervical, reflexología plantar, etc.)
Hemos trabajado duro para conseguir nuestras flores de 33 púas a densidad equilibrada, la consistencia óptima de relleno, el tamaño perfecto, etc… ¡Sería absurdo no utilizarlos en todas las versiones de Mysa!
Un número no óptimo de púas, de hecho, nos obligaría a cambiar el número de puntas, o tal vez su dimensión y forma… para determinados modelos o finalidades y en función del peso corporal y de la sensibilidad al dolor de cada usuario.
Esto obligaría a quien desea utilizarlo para diferentes usos (ej: el yoga, el efecto mío-relajante, la relajación muscular), o tiene intención de compartirlo con su familia, o mejora en su disciplina, a adquirir más alfombras, o a tener que cambiarlas continuamente!
¡Flores con más o menos púas, es importante destacar, no dan los mismos beneficios!
El mismo principio vale para las copias de un tamaño no óptimo, o con una densidad diferente, que las puede hacer adecuadas para un propósito, pero menos para otros, o totalmente ineficaces.
¡Para aumentar la zona de la Acupresión, hemos combinado la Original Mysa con el Cojín Térmico, no hemos cambiado nuestra Origina Mysa!
¡Un tamaño mayor haría las alfombras solamente más voluminosas y difíciles de almacenar, no utilizables por personas de diferente constitución, e incomodas para personas constitución normal!
¡Estamos muy orgullosos y satisfecho con nuestras flores de 33 púas (y no sólo por el número, sino más bien por el diseño piramidal específicamente equilibrado, que se adapta al peso y a la estructura corporal) y nunca vamos a recurrir a diferentes versiones, ya que las consideramos un compromiso inmejorable!
¡Mysa ha logrado el grado de Dispositivos Médicos registrado en el Ministerio de Salud y por esto… SIEMPRE DIRÁ TREINTA Y TRES!
¿Qué es la Acupresión Cutánea?
La Acupresión Dérmica (también conocida como Acupresión Cutánea o Acupuntura Dérmica No Invasiva) se caracteriza principalmente por la no invasividad de su acción (es decir, la piel no viene perforada). Por esta razón es una terapia realizable incluso por especialistas de Disciplinas Bio-Naturales no médicos.
El tratamiento es por lo tanto LIBRE DE RIESGOS Y DE EFECTOS SECUNDARIOS: no lastima la piel, pero estimula suavemente los sensores.
Esto hace que la acupresión sea distinta de la acupuntura, pero ciertamente no menos eficaz.
Su objetivo es restaurar las acciones reguladoras y curativas propias de la naturaleza humana, actuando en forma de tratamiento de “angiogenesi”, es decir, estimulando salud y bienestar naturales del cuerpo humano.
Con esta técnica se puede intervenir directamente donde existe el dolor, o en puntos distantes, mediante tratamientos de reflexología.
La mejor ventaja de la Acupresión Dérmica es que, para muchos problemas del cuerpo, EL ALIVO ES INMEDIATO: la persona tratada empieza a sentirse mejor ya durante la primera sesión, rindiendo los beneficios de esta técnica demostrables por evidencia científica;
Los beneficios son muchos:
Activación de la circulación general y local;
Estimulación de las terminaciones nerviosas superficiales;
Mejora de la actividad circulatorio, del tropismo local (de las extremidades);
Mejora del sistema corporal de termorregulación de las articulaciones y defensa de complicaciones cuales la Meteoropatía secundaria;
Actividad analgésica inmediata, localizada y por reflexología hacía las articulaciones doloridas;
Actividad miorrelajante y calmante sobre el dolor, eliminado las contracturas que son la causa de la sensación de dolor.
¿Quién inventó la alfombra de Acupresión?
Las alfombras para la acupresión son conocidas desde hace más de treinta años y han sido utilizadas con éxito en decenas de millones de personas.
¿Cómo es posible que en España las conocemos solamente ahora, y cómo han llegado a Suecia?
La historia de la colchoneta con puas es muy divertida y inusual:
El inventor es… un simpático profesor soviético de piano, cuyo nombre es Ivan I. Kuznetsov… que no tiene nada que ver con ningún Guru Indio o Chaman Tibetano…
Un día, al maestro de la antigua URSS Ivan Kuznetsov se le dio la tarea de desinfección del edificio de la escuela de desagradables insectos.
Utilizó una mascara para protegerse, pero olvidó ponerse guantes, sin pensar en la alta toxicidad del potente insecticida. El veneno redujo su circulación periférica, causando dolor y espasmos musculares crónicos hasta no poder mover sus extremidades durante semanas.
Probó una variedad de terapias, y observó que sólo la acupuntura era capaz de aliviar su dolor y mejorar su situación. En la Unión Soviética de los años setenta los practicantes de esta disciplina no eran muy comunes en hospitales públicos, y eran demasiado caros en clínicas privadas, considerando su necesidad de sesiones prolongadas y repetidas.
Decidió practicarse el mismo la acupuntura, pero advirtió la incapacidad de estimular los meridianos correctos de su cuerpo que se encontraban en la parte posterior.
Convirtiendo en “virtud” sus necesidades inventó la primera colchoneta rudimentaria para la acupuntura, con los materiales que presumiblemente tenía a su alcance: una alfombra de goma utilizada para limpiar los instrumentos musicales, y cientos de puntas para dibujo, que colocó a una cierta distancia unas de otras, con una especial densidad, diseñada para asegurar que, una vez distribuido uniformemente el peso corporal sobre ellas, ninguna penetraría en la piel. ¡La alfombra, aunque rudimentaria, funcionó!
La razón se encuentra en la mayoría de las leyes elementales de la física, en las de la antigua práctica de la acupuntura… y en la aún más antigua del arte de buscar soluciones, de la cual el pueblo soviético de la época era experto.
Registró la invención en 1979, y la patente le fue concedida oficialmente el año siguiente.
Inmediatamente, el boca a boca hizo su curso, por lo que el mismo año, el mismo órgano de prensa “Pravda” le honró con una publicación del descubrimiento: “fundada por el pueblo ruso, se puede producir en el país, y es al alcance de todos”: ¿Qué mejor propaganda para la Unión Soviética?
En 1981 fue el turno del “Inventor and Rationalizer” a destacar la fabulosa invención de una forma más oficial y científica. Empezaron a llevarse a cabo numerosos estudios clínicos en varios institutos de investigación moscovitas, aunque sólo para uso interno, o alguna vez para publicarlos y hacerlos oficiales en el interior del país. (Para más información ver la página dedicada a estudios y análisis).
Lo que era impresionante y fabuloso a la vez, es que la tasa de éxito, reportada por miles de casos clínicos, fue de un impresionante 93 por ciento.
Las publicaciones de la época a menudo hacían mención a los prodigios anecdóticos, como el de una Babuschka rusa, que sufría de insomnio desde hace años, y se quedó dormida en una siesta profunda en un cuarto de hora desde que se tumbó en la colchoneta.
Verdad o ficción, no importa. Lo que es importante para ti es que el escritor, a menudo necesita aún menos de quince minutos para conciliar el sueño, gracias a su colchoneta MYSA…
En cuanto los ensayos clínicos oficiales, en URSS no existía ningún órgano del Estado responsable de la certificación de estudios o de la aprobación de descubrimientos médico-científicos, como por ejemplo la americana FDA. El único órgano encargado de aprobar la comercialización de productos médicos era el Departamento de la Salud Pública, que también permitió la comercialización de esta invención de una forma inmediata, a la luz de la experiencia adquirida.
¿Qué es una práctica terapéutica que oficialmente funciona? La que da alivio a la mayoría, sin hacer daño a nadie.
Bien, la colchoneta con púas, fue patentada bajo el nombre de “Kuznetsov Iplikator” (el acrónimo de las palabras rusas: zdorov’ya, dolgoletiya los energii: salud, longevidad y energía).
Producidas industrialmente por la Sociedad Cooperativa dirigida por Kuznetsov, se comercializaron en todo el territorio, llegando, dicen, a la asombrosa cifra de 70 millones de unidades.
A finales de los años 90’, los terapeutas de los países bálticos (antes pertenecientes a la URSS), hicieron conocer los beneficios de la alfombra para la acupresión y acupuntura no invasiva a los vecinos colegas “occidentales” suecos.
Se crearon en los años muchas variantes: en plástico, con diferentes formas, con espuma de caucho, inflables, conectables al cuerpo, etc…
Una vez optimizado, este descubrimiento se convirtió en la actual colchoneta para la acupresión Original MYSA.
(Bibliografia e Fuentes: 1. Bauer, M. – Healing Power Of Acupressure and Acupuncture, Penguin Books Inc. USA – 2005 / 2. Chernavski, D., Karp, Rotshtdt, M. – “On Neurophysiological Mechanism of Acupuncture Therapy” – The Physical Instit. of Russian Acad. Of Science, 1991, No 150 / 3. Tratto da: “http://refexo-therapy.com”)
¡Con todas estas púas! ... ¿Duele?
¡No genera dolor… al contrario… lo elimina!
Después de las primeras utilizaciones, la sensación de dolor leve se limita a los primeros 2-3 minutos.
Pocos minutos después de utilizarlo, notarás una agradable sensación de calor y a la vez una sensación de relajación y bienestar.
Según el tratamiento que necesitas y tu capacidad de tolerancia al beneficioso dolor de las púas, puedes elegir si apoyar directamente la piel desnuda, para asegurar el mejor efecto de la acupresión cutánea, o llevar una camiseta ligera.
¿Cómo utilizarlo para conciliar el sueño?
El insomnio, el sueño poco satisfactorio, o la dificultad para quedarse dormidos, hacen la vida difícil a mucha mucha gente, a causa del ritmo frenético de la vida moderna, o a las preocupaciones que causan diariamente estrés y tensiones.
Para todo esto existe la colchoneta MYSA, que podrá hacernos sentir entre los brazos del Dios soporífero Morfeo de una forma más rápida, casi inesperada, si utilizada por la noche, justo antes de acostarse.
¡Hay muchos testigos del efecto miorrelajante, conciliador de un sueño más rápido, más profundo y más gratificante!
Muchos usuarios nos describen resultados inesperados, beneficios que tienen un efecto positivo en la calidad de la vida, y que les permiten hacer frente a su día, inmediatamente después de levantarse.
Coloca el área de la columna en la alfombra, acostándote sobre tu espalda. Para conciliar el sueño aún más, posiciona la alfombra en una superficie plana y suave y cubre tu cuerpo con una manta o un edredón.
Relájate, respira profundamente, concéntrate exclusivamente en la agradable sensacion de calor-dolor-placer que las micro púas para acupresión irradian sobre su espalda, y sobre todo tu cuerpo. Trata de limitar los movimientos, si lo deseas puedes leer un libro.
Acuéstate en esta posición por lo menos durante 20 minutos, hasta 60 minutos.
Si ya no te has quedado dormido, levántate lentamente, y acuéstate en tu propia cama.
Tan pronto como te des cuenta de que el sueño se está apoderando de ti, acuéstate en tu propia cama, sin colchoneta.
Es aconsejable no dormir mucho en la colchoneta, aunque sin duda no es perjudicial quedarse dormido durante mucho tiempo en ella.
En este caso es importante tratar de no dormirse con la mejilla o con el rostro en contacto directo con la superficie de púas, para evitar señales antiestéticos (que, sin embargo, van a desaparecer en poco tiempo).
¿Cómo utilizar Mysa para tu espalda?
¡El alivio del dolor en la espalda, los hombros y la zona cervical, es el beneficio más amplio reportado por los usuarios de la alfombra para la acupresión!
Puede ser de gran ayuda para relajar los músculos temporalmente contratos en toda la zona de la espalda, donde se encuentra una más alta concentración de meridianos de energía.
Las razones más comunes del dolor de espalda suelen ser la tensión muscular y la escoliosis espinal y, si el dolor es momentáneo, es a menudo debido a lesiones musculares, anomalías de las vértebras, irritación de los nervios en el área de la columna, de donde el dolor puede irradiarse hasta las extremidades del cuerpo.
Muchos usuarios reportan importantes beneficios especialmente en el caso de dolor en la columna causado por artritis (tanto cervical, como sacro-lumbar), y esto principalmente en sujetos jóvenes o de mediana edad. La actividad de acupuntura no invasiva ejercida por la alfombra en la zona de la columna vertebral, estimulando la liberación de endorfinas, puede actuar como analgésico natural, y aliviar el dolor en todas estas zonas.
Más y más profesionales (tales como fisioterapeutas, expertos en rehabilitación, osteópatas, quiroprácticos
, etc.) combinan sus prácticas terapéuticas con sesiones periódicas con la alfombra para la acupresión, (inmediatamente antes o después de las sesiones, o aconsejando el uso más apropiado en casa), reportando de esta forma un aumento de la tasa de éxito y de la rapidez de recuperación de sus pacientes.
En general, más la superficie en la que se extiende la colchoneta es dura, mayor será el efecto (aunque se notará mayor dolor en los primeros minutos, debido a las púas).
Siempre debemos buscar la posición que permita el contacto con mayor presión sobre el área que deseamos tratar.
¿Para la zona lumbar (espalda baja)?
En el caso de dolor localizado en la parte baja de la espalda, extender la alfombra en la cama o en una superficie plana, colocándola a la altura de la zona de la espalda (lumbar) donde hay dolor, contracción, o molestia temporal (por entrenamiento, contracturas, etc.).
Es recomendable poner una o dos almohadas debajo de las rodillas para permitir que la parte inferior de la espalda se apoye uniformemente, y para ejercer una presión completa y equilibrada sobre la superficie de la colchoneta.
Es importante tener en cuenta que a menudo, el dolor localizado en otras partes del cuerpo (piernas, brazos, pies, dolores de cabeza) deriva de la inflamación a nivel de la columna vertebral, que se irradia a las extremidades a través de las terminaciones nerviosas.
¿Cómo puede ayudarme contra el Estrés?
Que sufras o no de dolores y molestias, la colchoneta Mysa te dará su más preciosa ayuda si la vas a utilizar con constancia contra el estrés que se acumula a lo largo del día, o contra la sensación típica de cansancio o falta de energía que a menudo se apoderan de nosotros, al final de un largo día de trabajo, después de un largo viaje, después de horas pasadas en el coche o en el tráfico, o en un período de gran estrés físico y psicológico.
¡Mysa se convertirá en tu aliada fiel regalándote momentos de absoluta y total relajación, o actuando como energizante natural!
¡Son muchos los que la utilizan únicamente para este propósito, y no pueden dejar de usarla!
Todas las noches, no esperan otra cosa que volver a casa y acostarse un poco sobre ella, para liberar la tensión acumulada y las contracciones musculares, y dedicarse un poco solamente a ellos mismos, a lo mejor en compañía de un buen libro, escuchando música relajante, o meditando.
Tanto con la acción miorrelajante en cuanto a la energizante, vendrán estimuladas por la eficaz acción de la colchoneta Mysa, causando la liberación de endorfinas y oxitocina, las hormonas del bienestar y del placer físico y mental, que tu cuerpo va a producir de forma endógena, mediante la estimulación acupresorial, por el bienestar de tu cuerpo, de tu alma y de tu mente.
Las endorfinas, de hecho, tienen la capacidad de darnos placer, satisfacción y bienestar y de hacernos sentir felices, ayudándonos a controlar mejor el estrés.
¿Cuál es la razón de todos estos beneficios?
A lo largo de nuestra columna, y en zonas específicas de nuestra espalda, hay puntos conocidos como puntos “trigger” que, si estimulados con acupresión o acupuntura, producen la liberación de endorfinas.
Estos puntos coinciden con los puntos críticos de la muy antigua práctica de acupuntura china, que actúa también sobre específicas “corrientes de energía” en la superficie corporal, ahora conocidas como canales de energía o, más comúnmente, como meridianos del cuerpo.
A lo largo de estas líneas ideales se encuentran los puntos de energía que, cuando estimulados adecuadamente por la acupresión, permiten de restaurar en el cuerpo en un estado de homeostasis y de equilibrio.
Recomendaciones generales para su uso:
- Después de cada tratamiento, realizado al día, es aconsejable beber líquidos, y hacer una breve y suave actividad física (por ejemplo caminar) al aire libre para ayudar el cuerpo a recuperar la normal actividad.
- La sensibilidad al dolor causada por la acupresión cutánea varía de persona a persona, y puede también cambiar según condiciones temporales (enfermedad, condición física o mental, toma de medicamentos, cambio de peso corporal). La primera vez es aconsejable entonces usar la colchoneta con una camiseta fina, y por no más de 10 minutos, preferiblemente durante el día: esto para entender el nivel de resistencia a las puntas, y la reacción de tu cuerpo a final de cada sesión.
- No hay ninguna razón para abandonar las terapias aconsejadas por un médico o un terapeuta cuando se empieza a usar la alfombra.
- Se recomienda siempre consultar con el propio médico en caso de dudas o si se advierte dolor utilizándola.
- Debido al aumento de la liberación de Oxiticina, la colchoneta puede causar somnolencia, por lo que se recomienda de no conducir después de su uso.
- No utilice la alfombra de forma diferente a como ilustrado en nuestra página web.
¡Con todas estas púas! ... ¿Duele?
¿Quién no debería y no puede usar Mysa?
La colchoneta para la acupresión no debe ser utilizada por mujeres embarazadas, y en general por personas con:
-Lesiones o irritaciones de la piel, tales como quemaduras solares, inflamación, dermatitis, eczema, psoriasis, o heridas abiertas;
– Enfermedades crónicas como la artritis rematoide, trombolflebitis, en caso de uso de medicamentos para fluidificar la sangre;
– Problemas de coagulación (hemofilia) o en caso de uso de anticoagulantes como la warfarina (Waran), enoxaparina y heparina (aunque sea por riesgo de hemorragia o hematoma cutáneo);
– Deficiencias y trastornos cardíacos o de cualquier tipo;
– Baja presión;
– Hipersensibilidad de la piel de cualquier tipo.